DEPRECIACION
- recodo731
- 29 nov 2015
- 2 Min. de lectura
La depreciación es una disminución del valor o del precio de algo. Esta caída puede detectarse a partir de la comparación con el valor o el precio previo, o en relación a otras cosas de su misma clase.
Por ejemplo: “Los economistas sostienen que la depreciación de la moneda contribuirá a mejorar la competitividad del país”, “Quiero vender el coche antes de que avance su depreciación”, “Lo mejor de este tipo de inversión es que la depreciación tarda mucho en llegar”.
Lo habitual es que la depreciación de un producto se origine por tres causas: el desgaste que le genera el uso, la obsolescencia o el paso del tiempo. Un automóvil pierde valor (es decir, se deprecia) a medida que aumenta su kilometraje, ya que el uso afecta el rendimiento y el estado de las partes. Una computadora(ordenador), por su parte, se vuelve obsoleta cuando empiezan a surgir nuevos modelos que ofrecen un funcionamiento más eficiente. Una casa, por último, baja su precio de venta cuando es muy antigua.Lee todo en: Definición de depreciación - Qué es, Significado y
La depreciación es la pérdida de valor que sufre un determinado activo como consecuencia del paso del tiempo o de un ajuste en la oferta y la demanda del mismo. La depreciación es una circunstancia que puede ser negativa para algunos agentes del mercado y positiva para otros, pero lo cierto es que debe ser comprendida en cualquier escenario para prever como y cuando sucederá; ciertamente, un nivel de previsión absoluto es imposible en muchas circunstancias, pero una toma de medidas al respecto fundadas en el sentido común puede ser de gran importancia a la hora de preservar el capital que se posee.Cuando se hace referencia a los activos financieros, la depreciación también es causada por el juego entre la oferta y la demanda, aunque es importante establecer que estas fuerzas dependen de las condiciones de dichos activos. En efecto, las acciones de una empresa que haya reportado un aumento de sus ganancias suelen tener un aumento en su demanda, mientras que cuando sucede lo contrario, aumenta la oferta. En cuanto a los títulos de deuda, el precio de los mismos dependerá del tiempo y del riesgo de los mismos; de esta manera, si se evalúa que será difícil de cobrar estos títulos, su precio tendrá a bajar, mientras que si se considera que el pago de la deuda es seguro, el precio tenderá a subir.
CONCLUCION: Cuando se hace referencia a los activos financieros entre la oferta y la demanda, aunque es importante establecer aumenta la oferta
EJEMPLO:

Comments